miércoles, 8 de noviembre de 2017

Análisis de la sociedad en Fahrenhei 451 de Ray Bradbudy

La novela "Fahrenheit 451", escrita por el autor norteamericano Ray Bradbury en el año 1953, nos pone en carne de Guy Montag, un bombero que vive en una sociedad contaminada, donde la censura y el miedo predominan.
 En primer lugar, los medios de comunicación están controlados por el gobierno, esto impide que haya una idea opositora (Actualmente en nuestra sociedad, los medios informativos están mayormente de este lado, no obstante, existen otros partidos políticos que defienden sus ideales). Esto mismo se puede comprobar debido a las palabras que el Capitán Beatty le otorga a Montag, tratando de convencer a este sobre el rol que debe cumplir como bombero:


"Lo que realmente importa, Montag, es que recuerdes que tú, yo y los demás somos los Guardianes de la Felicidad, los Payasos del Pueblo. Nos enfrentamos a la pequeña marea de quienes desean que todos se sientan desdichados con teorías y pensamientos contradictorios. Son nuestros dedos los que sostienen con fuerza el dique. Hay que aguantar firme. No permitir que el torrente de melancolía y la funesta filosofía ahoguen nuestro mundo. Dependemos de ti. No creo que te des cuenta lo importante que eres para nuestro mundo feliz, tal como está ahora organizado." (Página 75)

 De esta manera, los libros están catalogados como peligrosos por cómo podrían influenciar al lector (Respecto a la oposición contra el sistema), pero a su vez, anticuados e inútiles por los nuevos formatos que le brindan al consumidor otras maneras de entretenerse sin la utilización de entes inexistentes en relatos. Poseer uno es merecedor de un castigo, que conlleva a la destrucción del objeto y de la vivienda del portador. Durante la charla que tiene el protagonista en su cama, el jefe continúa tratando de mantenerlo de su lado, y que no pierda su satisfacción por quemar:

"¡Ea! Un libro es un arma cargada en la casa de al lado. Quémalo. Quita el proyectil del arma. Domina la mente del hombre. ¿Quién sabe cuál podría ser el objetivo de un hombre culto?" (Página 71)

 En cuestiones de cultura, es fácil hallar los aspectos más perjudicados dentro de la población, la cual se ve controlada con el propósito de formar una utopía. El arte se muestra como algo abstracto y carente de sentimientos, de este modo, las personas no registran el significado de la obra y no se preocupan por descubrirlo. Clarisse le comenta a Montag una anécdota que le dio su tío:

"[...] y en los museos... ¿Ha estado en alguno? Todo es abstracto. Es lo único que hay ahora. Mi tío dice que antes era distinto. Mucho tiempo atrás los cuadros a veces tenían un significado o incluso representaban a personas." (Página 43)

 Asimismo, la educación va hacia la incredulidad. Las actividades principales que se llevan a efectuar son la proyección de imágenes y de películas, junto al constante deporte. Montag le pregunta a la joven el por qué no se encuentra en el colegio, así, esta le responde lo cuan vacío le hace sentir concurrir a clase:

"Pero, ¿sabe?, nunca hacemos preguntas o, por lo menos, la mayoría no las hace, se limitan a darte las respuestas una tras otra, ¡zas!, ¡zas!, y nosotros sentados allí durante cuatro horas más de clase aguantando al teleprofe. Esto no tiene nada que ver con la sociabilidad. No son más que embudos donde vierten mucha agua que sale por la parte estrecha, y quieren hacernos creer que es vino, pero no lo es. Nos embrutecen tanto que, al terminar el día, solo somos capaces de acostarnos, o ir a un parque de atracciones para empujar a la gente, o romper cristales en el Rompedor de Ventanas o triturar automóviles en el Aplastacoches, con la gran bola de acero. O ir en automóvil y circular por las calles intentando comprobar cuán cerca están los faroles es posible detenerse o quién es el último que salta del vehículo antes de que se estrelle." (Página 42)

 Para sintetizar, "Fahrenheit 451" es una novela con aspectos futuristas que habla sobre una comunidad aislada en dictadura. La mente reprimida es la principal problemática que se presenta, pues, los ciudadanos no tienen disponible la libertad de expresión y están limitados a conseguirla.     

1 comentario: